
Milei show: luz, cámara, distracción
Con el país en llamas, el presidente da un recital para 15 mil personas. Una puesta en escena calculada para desviar la atención y vaciar de significado los problemas reales.
POLÍTICAOPINIÓN
Rocio Fidani y Camila Azarmendia
10/12/20255 min read
Dicen que mientras Roma ardía, Nerón tocaba la lira. El mito fue desmentido, pero a veces la realidad supera la ficción. El lunes seis de octubre, el presidente montó un mega show para aproximadamente quince mil personas que asistieron en vivo y unas tantas otras a través de la TV Pública. Una vez apaciguada la indignación, la pregunta que intentamos responder es ¿qué lectura podemos hacer de semejante espectáculo?
El motivo fue la presentación de su nuevo libro La construcción del Milagro, el cual no hace más que reforzar el relato divino que lo nombra como el elegido para guiar al pueblo argentino por el camino del bien y la salvación. El camino del libertario ya había empezado a construir esta narrativa que se teje entre la épica del héroe y la labor mesiánica. Por un lado, en su lucha contra la oscuridad sacrifica su falta de fe en la política y se infiltra en el Estado para destruirlo desde dentro. Por el otro, encarna los valores de un emperador romano para dar la batalla cultural. De hecho, entre las filas del público se encuentra su guardia pretoriana, Las fuerzas del Cielo, que lo aclaman con estandartes y total devoción.
Pero mientras su táctica de guerra es brindar un recital de covers del rock argentino junto a la banda presidencial, conformada por miembros de su gabinete, tras los muros del Movistar Arena hay un país que está en llamas. Y como primer punto del manifiesto de la resistencia, nuestra ofensiva es no dejar que los reflectores y el ruido nos hagan olvidar la represión a los jubilados, los vetos al financiamiento del Garrahan y las Universidades, a Pablo Grillo, la crueldad hacia las personas con discapacidad, el monto en las boletas de servicios, el resumen de la tarjeta. El diputado y el narcotráfico, las irregularidades en las auditorías a pensiones, los alimentos almacenados en galpones, el ciclo sin fin de Caputo y la deuda, el 3%...
Desviar la atención para controlar la narrativa es la estrategia de despliegue, lo fue desde siempre. A estas alturas, ya nadie puede negar que el outsider que vino a desestructurar el lenguaje político tradicional y los códigos institucionales llegó con un equipo comunicacional experto en guiar la conversación pública. Un evento como este no es solamente el capricho de un presidente que sueña con ser un rockstar o la consecuencia de la lejanía con la realidad, se trata más bien de una táctica para controlar de qué se habla y de qué no se habla en el espacio público. La política se vuelve un espectáculo, la cobertura mediática ayuda a instalar los temas y el funcionario político es el personaje de un teatro de ilusiones, en donde ya no importan sus ideas o sus políticas, sino cómo se muestra, cómo lo muestran, es decir, cómo se construye su imagen.
Antes de entrar al escenario ya es anunciado por una fanfarria, composición musical que se usaba en las ceremonias de coronación de la realeza o para la llegada de estos a algún lugar. No aparece directamente en el escenario, sale de uno de los laterales del estadio para pasar por el medio del público y así mostrar la cercanía física del líder carismático con la multitud. Al llegar al escenario, las luces ubicadas sobre él y la oscuridad de los alrededores dibujan la silueta del iluminado. Que empiece el show…
El repertorio musical no es casualidad. Hay un problema de incongruencia simbólica, qué significan culturalmente Panic Show, Demoliendo hoteles y Libre ¿Es necesario explicar cuál es su carga de sentido? Creemos que en nuestro ADN histórico está la respuesta.
Sin embargo, el presidente niega a los desaparecidos, su vice niega la dictadura, su gabinete banaliza la expresión Nunca Más y sus seguidores militan falcon verde. Una burla a la historia y del horror un chiste. Y la pregunta es ¿Qué sucede cuando ESE actor político canta ante quince mil personas un tema que surge como crítica a ese período oscuro de la historia Argentina?
Se genera una paradoja en el discurso. El tema es re-apropiado por quien representa lo que anteriormente se cuestionaba, y así, se llega al vaciamiento de la canción, de su significado. La batalla se da en la dimensión de lo simbólico. Manipulan símbolos, se apropian de consignas, transan sentidos con la derecha más rancia. ¿Es esto una provocación? Lo más seguro es que sí. Se instala la polémica, control de la conversación y a nadie le interesa preguntar qué pide a cambio Estados Unidos por el salvataje financiero.
Marx comparaba (y, sí, traemos a colación al mejor amigo de Milei) al peor de los arquitectos con la mejor de las abejas, decía que aunque las abejas podían crear celdas perfectas en sus colmenas, el arquitecto se diferencia por imaginar su obra antes de hacerla, lo que introduce un factor importante si de cultura hablamos, el propósito consciente, tener un objetivo claro y comprometernos con lo que queremos comunicar.
La canción de Charly nació con una intención (o no), con ese propósito de comunicar algo, relatar un contexto, hacer una denuncia. ¿Cuál es la finalidad del presidente al cantarla? Esto, que habláramos de él. Convirtió ese acto de creación consciente en una repetición vacía. Al ser usada para la espectacularización se “rompió” el propósito.
El espectáculo no puede entenderse como el abuso de un mundo visual, el producto de las técnicas de difusión masiva de imágenes. Es más bien una Weltanschauung (visión del mundo) que ha llegado a ser efectiva, a traducirse materialmente. Es una visión del mundo que se ha objetivado. (Debord;1967)
Lo mínimo que nos sale decir es que todo el evento fue incorrecto, pero en ese estadio había quince mil personas que piensan lo contrario, incluida la persona que toma las decisiones que hace que nuestra calidad de vida mejore o empeore. El lunes, el Movistar Arena fue la fiel representación de la burbuja en la que vive el gobierno, una burbuja que está completamente aislada de la realidad. ¿Este evento es la materialización de la Weltanschuung de los libertarios? ¿O, efectivamente, es el mejor gobierno de la historia y no la vemos? Hagamos la vista gorda y seamos felices que todo es operación de los kukas.
El país está en crisis, pero no les importa porque son funcionales a un discurso de odio que pregona que quien no piensa como nosotros, nos ataca. Hay que entretener a los que se quedaron y disimular que el principal distrito del país viene de perder por 14 puntos. Que nadie hable de educación, salud y derechos porque no hay plata. Que nadie se atreva a hablar de hambre. No hay pan, pero tenemos circo para rato.


Pertenezco al club de docentes con título pero sin horas. Mientras tanto, estudio Comunicación Social. Me gusta entender los procesos de creación, ya sea de una canción, libro, película, receta o de los discursos de derecha. La originalidad no existe, la cultura es un intertexto y por eso mi hobbie favorito es encontrar los hilos que tejen diálogos entre lenguajes distintos. Ojalá algún día aprenda a tejer.


Amo usar remeras de bandas. Apasionada empedernida del rock viejito desde que tengo memoria. Toco los instrumentos más infravalorados en el ambiente musical: el bajo y la viola de orquesta. Estudio Comunicación Social.